Inicio

San Martín de Trevejo es
  • Cultura
  • Historia
  • Tradición
  • Naturaleza
  • Tranquilidad...

En los confines del territorio extremeño, allá en la parte más noroccidental de la provincia de Cáceres, lindando con Portugal y la provincia de Salamanca, se encuentra la sierra de Jálama (Xálima, en la fala local). En la vertiente norte de Jálama, sur de la provincia de Salamanca, se encuentran las localidades de El Payo y Navasfrías. Y en la vertiente sur o extremeña, hacia la parte oriental, los pueblos de Acebo, Villamiel y Trevejo; hacia el oeste un amplio valle se abre paso hacia tierras lusas: O Val de Xálima, donde se encuentran Sá Martín de Trebelhu (San Martín de Trevejo), As Elhas (Eljas) y Valverdi (Valverde del Fresno). Este valle, escondido entre abruptas formaciones montañosas, está presidido por la majestuosidad del pico de Jálama, con 1.492 metros de altura y está surcado por infinidad de arroyos y gargantas que originan el río Eljas, repartido entre los tres municipios, tiene un total de 25.171 hectáreas de extensión. San Martín se encuentra a 610 metros de altitud en la falda de la sierra y a la sombra del pico Jálama; Eljas a 591 metros y Valverde,  en la parte más occidental y baja del valle, a 498 metros. San Martín de Trevejo es el término más pequeño de los tres municipios del valle, con tan sólo un territorio de 2.382 hectáreas. Limita al norte con los municipios de El Payo y Navasfrías (provincia de Salamanca), al este con Acebo, al sur con Villamiel y al oeste con los otros dos del valle: Eljas y Valverde. En la actualidad, su población tan sólo asciende a 1.023 habitantes (según los datos que obran en el padrón municipal), aunque en el pasado fue una villa mucho más populosa y duplicaba el número de habitantes.

La villa de San Martín de Trevejo fue parte de la provincia de Salamanca hasta el año 1833, año en que fue incorporada a la recién creada provincia de Cáceres. A nivel eclesiástico la parroquia de San Martiño perteneció a la diócesis de Ciudad Rodrigo hasta el año 1958, pasando desde entonces a depender del obispado de Coria-Cáceres.

El clima de este municipio es el propio de los valles abrigados del Sistema Central, es decir, templado. La temperatura media anual es de 13’6 grados centígrados; los inviernos suelen ser suaves, con una temperatura media de 6’3 grados centígrados, alcanzando mínimas absolutas de -3’8 grados centígrados; el verano es seco y templado, con una humedad relativa del 46 por ciento y una temperatura media estacional de 22 grados centígrados y unas máximas absolutas que alcanzan los 36 grados centígrados.

La precipitación media anual es de unos 1.500 mm., siendo uno de los municipios con el índice pluviométrico más alto de Extremadura. En el siglo XIX, Pascual Madoz, en su obra «Diccionario Geográfico – Estadístico – Histórico», decía referente a San Martín de Trevejo: «Goza de clima sumamente templado y grato; son frecuentes el viento fuerte y las lluvias abundantes, y se padecen tercianas y dolores de costado».

Seguir leyendo…

Coordenadas GPS:

 

San Martín de Trevejo

QR Code