San Martiño (Noviembre)

En la festividad del santo, los días 11 y 12 de noviembre, San Martinhu grandi y San Martinhu pequenu, existe la costumbre tradicional de ir a provar o vinhu novu. Estos días, después de misa, en grupo, se recorren las pichorras del lugar para comprobar cómo se va haciendo vino el mosto de la cosecha reciente. Para esta ocasión, que es un auténtico ritual cada año, se reúnen los más allegados por amistad y por familia, visitando una tras otra las boigas de quienes participan en esta procesión en honor de San Martinhu («o patrón do nossu lugar»).
Una vez en la pichorra, verdadero santuario de la casa mañega, el anfitrión ejerciendo de maestro de ceremonias, o sacerdote oficiante, destapará la boca de la tinaja y cogiendo un cazo lo llenará del apreciado líquido que repartirá por los vasos de sus invitados… Estos en silencio miran el vino al trasluz, lo huelen y beben a sorbitos, paladeándolo, mientras el dueño intranquilo espera el veredicto acerca de los caldos que ha cuidado y mimado como a un hijo… Si los comentarios son favorables al joven vino que se cata, el dueño no cabrá de gozo en su cuerpo…

Igualmente creo que es de interés para el lector saber que, hasta hace pocos años, existía una costumbre en relación al vino que se llamaba «O Ramu» y consistía en lo siguiente: cuando una familia quería vender vino de su cosecha, porque tenía excedente o porque quería obtener algún dinero, colocaba un ramo o manojo de laurel en la puerta de la bodega. Esta señal anunciaba a los vecinos que allí había vino en venta.

San Martiño

QR Code