Flora

La flora es una de las grandes riquezas del entorno de San Martín de Trevejo, por mencionar solo algunos ejemplos:

Castañar del Soto/ Castañar de los Ojesto: Inicia casi en la frontera con Portugal, en el Puerto de Santa Clara, término municipal de San Martín de Trevejo, Valle del Jálama o «Val dos Tres Lugaris». Hasta allí podemos acceder bien a través de un desvío de la antigua carretera comarcal C-513, ahora EX-205, hacia San Martín bien por carreteras loca-les desde Villamiel o Eljas, o viniendo de Portugal y/o Salamanca. También por el camino Real de Valverde del Fresno. Una vez definido el acceso ascenderemos al Alto de la Nevera del monte Jálama y posteriormente nos emboscaremos en el Castañar del Soto.

O Castañar de 0´Soitu (según la fala local) es un enclave forestal único sobresaliente entre los robledales húmedos de la Sierra de Gata. Cubre buena parte del paraje denominado Soto de la Vega en una ladera con orientación noroeste, mantiene gran variedad de plantas: Encontramos pies de avellano, acebos, olmos, arces y abedules; y flores como el Lirio llorón, la Paeonia, la Flor de sangre, la flor Cuchara de pastor, la Melisa silvestre, el Diente de perro, la Vara de San José, orquídeas, Pajarillos, Agüileña común, y Narcisos.
Tiene fácil acceso y es una de las visitas casi obligadas por los turistas.

Los Piornos del Alto de la Nevera: Comunidad vegetal extendida entre los prados altimontanos del Monte Jálama, también conocidos como Erizones, de dudoso origen. Divididos en dos especies; Cambrional y Piornos localizados en la línea de cumbres y en la pradera altimontana respectivamente.

Abedul de O’Soitu: Último representante de su especie en la comarca. Pontón del río de la Vega, en el Castañar del Soto, de los Ojesto o del Puerto de Santa Clara. El Abedul se encuentra muy cerca del Puerto, casi al comienzo de la bajada y al llegar al río. Una vez en el puentecillo alzaremos la mirada aguas arriba se encuentra unos pocos metros a la izquierda.

La Acebeda del puerto: Ubicada en el Castañar. En Extremadura esta especie es bastante rara, encontrándose única-mente ejemplares aislados en las gargantas serranas del Valle del Jerte, Sierra de Gata, La Vera, Hurdes y Villuercas.

Los Olmos de montaña del Jálama: Localizado en el Castañar del Puerto de Santa Clara, en la ladera oeste del Monte Jálama, subiendo por la Calzada y a la izquierda, en una curva del camino empedrado al Puerto que está atravesada por un pequeño riachuelo (Aguas Quebradas) y que se une aguas abajo al río de la Vega. Inmediatamente al salir de esta curva y en sentido ascendente aparece un tramo de la calzada recto con grandes moles de granito a la derecha y las Torris de Hernán Centeno en la ladera contraria.

Los Abuelos: Situados en el Castañar del Puerto de Santa Clara. A medio camino entre el Puerto y San Martín, nos encontramos con estos dos grandes ejemplares al borde mismo de la calzada junto a varias bifurcaciones del camino principal.

Los Zumaques del Camino del Puerto: Localizado en la Calzada del Puerto de Santa Clara. Saliendo del pueblo camino del Puerto por la calle de las Huertas, junto a las pistas polideportivas y la fuente, los encontraremos en la tercera recta empinada en que se constituye el camino en sus inicios.

Cedro de los Ojesto: Ubicado en el Arroyo del Brinchel, en un prado privado que fue hace tiempo un jardín-huerta de gran esplendor y productividad, al que nunca le faltaron cuidados.

Plátano del patio del Convento: Ubicado en el patio del Convento de San Miguel. En Extremadura suele utilizarse como árbol decorativo.

El Fresno de Vallesfríos: Localizado en Vallesfríos. Tomando el camino Real de San Martín de Trevejo en dirección Valverde del Fresno, y tras cruzar la carretera que une el primer municipio mencionado con Eljas, a unos cientos de metros más adelante y a la izquierda, nos encontramos con este árbol que hace de hito junto a una pared y un caminillo dentro de una pradera.

Madroñera de Linar de Arroyo: Linar de Arroyo. Nuestra referencia para localizar la madroñera serán unos pinos piñoneros en una finca que se encuentra a la izquierda del camino por el que transitamos. Avanzando, tras pasar un riachuelo, dejando atrás y a nuestra izquierda los Pinos descubriremos desde el mismo camino y también a nuestra izquierda la Madroñera solitaria en un prado.

Flora

QR Code