Se levanta en el centro de la plaza y al lado de la regatera que la cruza de Este o Oeste. Tiene grabada la fecha del 11 de julio de 1888, que es de suponer será la de la construcción o inauguración de la fuente. Es una fuente ornamental, que descansa sobre un pilar de forma redonda. Su construcción es obra realizada en roca granítica.
En torno al pilar de la fuente se han celebrado, y se celebran, la mayor parte de las fiestas y acontecimientos populares: allí en Nochevieja los quintos mañegos hacen todos los años de manera tradicional una gran hoguera; en el pilar se meten los mozos que huyen de las vaquillas en las capeas de agosto; también al pilar eran arrojados los forasteros que habiéndose echado novia mañega se negaban a pagar «a quartilla», etc.
Publio Hurtado, en su libro «Supersticiones en Extremadura», recoge lo siguiente: «En San Martín de Trevejo ofrécese un cuadro digno de ser trasladado al lienzo, por un pintor de costumbres populares. Los jóvenes casaderos de ambos sexos, acuden a la plaza de la villa y se colocan en torno del pilón de la fuente que hay en ella, cada uno provisto de su huevo y de su vaso de cristal. Lleno éste de agua y atentos todos á la esfera del reloj, escarchan el huevo á la primera campanada de las doce y vacíanlo en el vaso, aguardando atentamente á ver el objeto que dibuja en el agua. Si aparece en el vaso la figura de un navío, significa que su bien ó su porvenir está en el mar ó ha de venir de mares allá; si un castillo, es que el objeto de sus ansias está tierra adentro, ó de ella ha de venir la dicha que anhela; si una panoplia, que el futuro ha de ser militar; si un velo, convento ha de ser su paradero.»